En tiempos de desempleo herramientas como el CV se revalorizan porque un buen CV puede ser determinante en la búsqueda de empleo.
Sabemos que debemos elaborar un buen CV pero cuando buscamos acerca de como hacerlo encontramos información a veces contradictoria. Algunos nos aconsejan que tengamos un CV aséptico y profesional, otros recomiendan encarecidamente que incorporemos foto, otros que no la pongamos. Los más innovadores que apostemos por algo personalizado y creativo, pero también los hay que nos aconsejan un tipo estándar.
En fin, que decidir qué CV vas a configurar no es una tarea en absoluto fácil.
Por ello creo que lo primero que debemos hacer es preguntarnos cual es el objetivo del CV que queremos hacer. Si la respuesta es atraer la atención de nuestro empleador entonces mi recomendación es que volquéis en vuestro CV vuestra personalidad. Esto implica la realización de un CV lleno de detalles que refleje vuestros valores, inquietudes todo ello envuelto en papel de autenticidad. Acordaos de mantener siempre la veracidad y el rigor a través de una correcta presentación de la información relevante. Un CV puede mostrar, muchas cosas más allá de los datos y la fechas. Podemos observar capacidad de organización en la forma en la que distribuimos la información, la atención al detalle, la creatividad, la innovación, la capacidad de síntesis, las aptitudes de diseño, la motivación, la capacidad de comunicación, o inluso los objetivos personales. Conviene pensar y decidir qué queremos que nuestro CV cuente de nosotros.
Aquí podéis ver algunos de los CV´s más innovadores y creativos que circulan por la web.
Y en la línea de la creatividad y la innovación quiero hablaros en este blog del nuevo formato curricular que cada vez más gente utiliza para mostrar todo su talento: El VideoCurriculum (VCV). Parece ser que el tiempo en el que contábamos quienes somos ha quedado atrás y ahora lo que se lleva es demostrarlo…
VCV como el de Raül Calàbria, doble licenciado en periodismo y filología italiana o Núria Fusté Massana una maestra de Barcelona están arrasando en la red. No sabemos si este formato les deparará en el futuro muchos éxitos profesionales pero lo que si sabemos es que han logrado una gran visibilidad y nos han contagiado a todos con su creatividad, ilusión y decisión. Y justo debajo os dejo otro VCV que ya tiene un tiempo pero que siempre me gustó.
Pero no creáis que todos los VCV son super creativos, también hay personas que deciden mostrar delante de la cámara su lado más ejecutivo, planificador y eficaz. Véase otro ejemplo.
Si estáis pensando en subiros al carro del VCV entonces quizás os interese continuar leyendo para poder comprender que hay detrás de un video impactante e innovador.
EN QUÉ CONSISTE EL VIDEOCURRICULUM (VCV)
El VideoCurriculum es oportunidad de presentar ante una cámara lo mejor de ti. Es el recurso que te va a permitir mostrar a las empresas tu motivación, personalidad y capacidad de comunicación (competencias esenciales que no pueden extraerse a través a un CV en papel).
Los objetivos del VCV son:
- Mejorar el proceso de búsqueda de empleo acercándote a las empresas que te interesan de una forma única e impactante.
- Mostrar tus competencias a través de la presentación de ti mismo.
- Diferenciarte del resto de candidatos y aumentar tu visibilidad.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL VCV
No existe una fórmula universal sobre la estructura del VCV. Pero si podemos darte algunas pautas que funcionan. Es recomendable que la duración del VCV sea en torno a un minuto y medio. El VCV debe contestar a las siguientes preguntas de alguna manera o de otra:
¿Quién eres profesionalmente hablando?
La idea es que puedas comunicar desde el primer momento tu identidad profesional. Olvídate de enumerar tus datos personales, lugar de nacimiento, etc. Ve directo al grano y para eso responde a quién es el profesional que va a ponerse delante de la cámara.
A veces es difícil sintetizar en un par de frases años de formación, experiencia e ilusiones por eso te proponemos que explores tu identidad y te preguntes lo siguiente antes de escribir tu presentación.
- -¿Qué habilidades y características te definen?
- -¿Cuáles son tus valores?
- -¿Qué puedes aportar a la empresa que te contrate?
Recuerda que la oferta de candidatos que buscan trabajo es enorme, por eso tienes que centrarte en los aspectos relevantes de tu candidatura. Relevante no es lo mismo que reciente. Identifica aquellos puntos que te diferencian y te convierten en un profesional valioso bien sea por tu formación, tus valores, ideas, o cualquier otro rasgo único en ti.
¿Qué sabes hacer?
En tu presentación tienes no sólo que contar, sino demostrar tu capacidad y competencia. Recuerda que a la organización que va a contratarte no le interesa el orden cronológico de tu formación o experiencia sino lo que eres capaz de ofrecer. Por supuesto siéntete libre para citar los aspectos más relevantes de tu formación académica, o las empresas y proyectos destacados en los que te has involucrado.
Para sacar lo mejor de ti plantéate las siguientes cuestiones:
-
- -¿Qué logros has conseguido?
- -¿Qué competencias tienes?
- ¿Qué has aprendido durante tu formación y experiencia previa?
¿Cuál es tu motivación presente y futura?
Uno de los conceptos esenciales en el proceso de selección es la motivación del candidato. El VCV te da la oportunidad de expresar y definir tus intereses y compartir con tu futuro empleador el desarrollo de carrera que deseas. Aprovecha la oportunidad de focalizarte en un tipo de empresa o proyecto y no tengas miedo de descartar posibles oportunidades. Cuanto más concreto seas, más estarás definiendo tu público objetivo y aumentará tu capacidad para transmitir credibilidad y compromiso con tu propio futuro.
Para concretar tu motivación y visión, dedica unos minutos a pensar sobre las siguientes cuestiones:
- -¿Qué esperas de tu organización y proyecto ideal?
- -¿Qué aspectos de tu profesión de hacen disfrutar?
- -¿Donde te ves en 5 y en 10 años?
- -¿Cómo piensas alcanzar tus objetivos?
¿Cómo podemos contactar contigo?
Por último no olvides incluir al final de tu presentación tus datos para poder contactar contigo. Puedes incluir una dirección web, un link a linkedIn o a cualquier otro tipo de presentación donde el empleador pueda ampliar información sobre ti.
PRESENTACION EFICAZ DEL CONTENIDO
La presentación del contenido es tan importante como el mensaje que queremos transmitir. Ten presente en todo momento que debe existir una coherencia entre lo que transmites y en la forma en la que lo haces.
Si por ejemplo te presentas como una persona creativa e innovadora, las palabras y la forma de presentarlo tiene que transmitir esa originalidad de la que hablas.
O si por el contario una de tus fortalezas es la planificación y la rigurosidad, el empleador deber ser capaz de intuir estas cualidades a través de tu presentación.
Algunas personas prefieren hablar de si mismas, otras prefieren mostrar imágenes de motivaciones, intereses o logros. No importa el canal que utilicemos lo importante es que sea coherente y refleje mi verdadera personalidad.
Estas son algunas de las pautas que mejor funcionan a la hora de presentar la información (basadas en la recomendaciones que hace la organización TDEx para presentaciones impactantes):
Sorprende en tu presentación: Esfuérzate por crear el mejor discurso de minuto y medio que has dado. Revela algo nunca visto antes. Haz algo qué sorprenda a las personas que lo vayan a ver. Comparte tu mejor faceta con los demás.
Muestra tu verdadero yo: Comparte tus pasiones, tus sueños… Sé auténtico, habla de tus éxitos o incluso de algún fracaso. Muestra tu fuerza y tu sensibilidad. Haz entender al empleador cómo has llegado hasta aquí.
Haz simple lo complejo: No trates de impresionar intelectualmente. No hables en términos abstractos. Explícalo, da ejemplos, cuenta historias. Sé específico. Adapta tu lenguaje para que cualquier persona pueda entender lo que cuentas.
Conecta con las emociones de la gente: ¡Haz reír! ¡Inspira! ¡Contagia tu entusiasmo!
No hagas alarde de tu ego: No presumas. Es la forma más segura de que la gente desconecte. Confianza y seguridad en uno mismo, si! Alardear, no!
Siéntete libre para comentar: Ten libertad para comentar situaciones de tu vida, de actualidad, de economía o incluso cita o menciona. La relación entre ideas genera energía y el respaldo entusiasta es poderoso.
No leas tu presentación: Las notas están bien pero no debes leer la presentación. Hay que ser un poco actor e interpretar tu propia presentación.
Termina tu presentación en el tiempo previsto: La atención de tu interlocutor vale su peso en oro así que no utilices más tiempo ni más palabras de las necesarias.
Ensaya tu charla: Ensaya tu presentación delante de un amigo de confianza para cuadrarla en tiempo y para darle mayor claridad e impacto.
Cierre impactante: Termina tu presentación con un buen broche. funciona muy bien despedirse con una frase que resuma lo mejor de ti y que le deje al empleador con ganas de saber más….
Por último ten presente que tu VCV funciona las 24 horas del día. Cuanta más difusión le des, mayores oportunidades tendrás de llegar a las empresas.