Este año tuvimos la oportunidad de asistir a un Congreso sobre el eneagrama en donde, entre otras actividades, se presentaron diferentes teorías acerca de sus orígenes. Hablar de eneagrama es situarnos ante una valiosa y efectiva herramienta para el estudio de la personalidad.
Es realmente curiosa la historia del eneagrama; parece envolver algo de misterio a su alrededor. Desde los sufís hasta Ichazo, existen unos cuantos datos que, aunque inconexos, van enriqueciendo su aparición y su historia.
Éste es su holograma y, como vemos en él, se representan los nueve tipos de personalidad. Estos son:
El Uno – el Perfeccionista – , el Dos – el Ayudador -, el Tres – el Triunfador – , el Cuatro – el Romántico – , el Cinco – el Observador – , el Seis – el Cauto-Leal – , el Siete – el Entusiasta – , el Ocho – el Líder – y el Nueve – el Conciliador – .
El nombre de cada tipo ayuda a recordar las características de cada uno de ellos, aunque no siempre nos podemos fiar de este nombre al 100%*
A pesar de su origen confuso, el eneagrama es una herramienta muy práctica, de fácil compresión y utilización, motivo por el cual, desde nuestro punto de vista, ha tenido gran difusión en los pocos años que se le conocen de vida (es introducido formalmente por Ichazo a mediados de los años 50).
Su utilidad radica en permitirnos conocernos, comprendernos y, por ende, desarrollar toda nuestro talento y creatividad. Su funcionamiento es sencillo y cercano a todas las personas, independientemente de que estén emparentadas con la psicología o no.
Es importante mencionar que el eneagrama no cosifica, es decir, no clasifica a las personas en un tipo de personalidad de forma estática. Su función es entender la personalidad como algo dinámico que varía dependiendo del entorno, el nivel de maduración del individuo, etc, y, aunque una persona mantenga siempre el mismo tipo básico a lo largo de su vida, puede crecer a niveles más sanos, desprendiéndose de los límites de su personalidad y encontrando su esencia.
* Si quieres conocer con detalle la descripción de cada tipo puedes encontrar más información aquí, incluso puedes realizar un test que te permite averiguar tus eneatipos más predominantes.